El aseguramiento de la calidad resguarda y atiende a los lineamientos marco del quehacer académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile que están dados por su Declaración de Principios, Misión y Visión, como también por su Plan de Desarrollo institucional y Política de Calidad y Mejora Continua.
Acompañamos y asesoramos a las unidades académicas en la implementación de ciclos evaluativos de programas académicos de pregrado, magíster y especialidades de la Salud, mediante los cuales se resguarda la calidad y pertinencia, para fortalecer los procesos formativos y el logro de los perfiles de egreso
La búsqueda de la calidad de los programas académicos se construye con el trabajo y el aporte de toda la comunidad de la UC:
· Estudiantes comprometidos con su formación profesional e integral.
· Cuerpo académico preocupado en la innovación de la docencia, la investigación y creación, que transmite sus hallazgos en la experiencia del aprendizaje estudiantil.
· Profesores que colaboran y lideran la gestión de las Unidades Académicas y de los programas académicos que imparten.
· Profesionales y administrativos comprometidos en el desarrollo de la gestión de las Unidades Académicas, los programas de estudios, vida académica y estudiantil.
A continuación se describen los procesos del aseguramiento de la calidad.
1. Proceso de autoevaluación
Es la reflexión y juicio evaluativo que realizan los programas académicos sobre la calidad de su estado de situación y proceso formativo.
¿Cómo se realiza una autoevaluación?
Los programas que se autoevalúan analizan datos e información, incluyendo documentos, indicadores y resultados de estudios de opinión a estudiantes, académicos, graduados y empleadores. Toda esta información es revisada a la luz de determinadas dimensiones, criterios o estándares orientadores, propios o externos:
¿Cuál es el resultado de la autoevaluación?
Producto de la autoevaluación los programas identifican un conjunto de fortalezas, debilidades, oportunidades de mejora o desafíos, los cuales son incorporadas en un plan de mejoramiento o plan de acción que proyecta acciones para resguardar la calidad formativa. Estos planes deben estar alineados con el plan estratégico de la Facultad o unidad académica correspondiente.
Considera la evaluación de pares externos, nacionales e internacionales, quienes son referentes de un programa académico. Ellos evalúan el diagnóstico realizado por un programa y el plan de acción o mejora que ha definido para sus próximos años.
Los pares evaluadores participan, a través de visitas remotas o presenciales, en reuniones con la comunidad de un programa académico, y evalúan in situ el diagnóstico y plan de acción.
Entre los principios que guían las visitas externas, destacan: la transparencia, la integridad ética, la objetividad, independencia académica e imparcialidad en el juicio evaluativo.
Es el cumplimiento de los compromisos de mejora continua que los programas académicos han definido en el plan de acción como resultado de la autoevaluación y la evaluación externa.
¿Cómo se realiza el seguimiento?
Los programas revisan los compromisos de mejora informados en su plan de acción e integran las observaciones y sugerencias de la evaluación externa. Para ello consolidan los compromisos e hitos del seguimiento durante la vigencia de su acreditación o certificación.
¿Cuál es el resultado del seguimiento?
Producto del seguimiento, los programas establecen los avances de sus compromisos de mejora continua, para activar tomas de decisión, sobre la base de evidencias e indicadores.
Anualmente la Unidad de Aseguramiento de la Calidad y Estudios asesora y acompaña a los programas académicos en acreditaciones y certificaciones de calidad de pregrado, en cada uno de sus ciclos evaluativos.
Pregrado
Conoce más sobre los procesos de acreditación nacional e internacional en nuestra web institucional.
Magíster
Asesoramos y validamos el desarrollo de los programas académicos de pregrado, magíster y especialidades de la salud.
Trabajamos para que nuestros estudiantes se transformen en profesionales íntegros.
Apoyamos la innovación académica que impulsa mejores aprendizajes para nuestros estudiantes.